
Se denomina agua potable al agua "bebible" en el sentido que puede ser consumida por personas y animales sin riesgo de contraer enfermedades. El término se aplica al agua que ha sido tratada para su consumo humano según unas normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e internacionales.
El agua debe estar libre:
Depósitos o partículas en suspensión.
Bacterias y virus.
Minerales o productos tóxicos.
Cuales son los riesgos de tomar agua NO potable.
Intoxicación y enfermedades gastrointestinales por bacterias o virus que pueda contener.
Mal sabor, mal olor por presencia de altas cantidades de cloro.
Apariencia, sabor y olor desagradable por presencia de minerales o productos tóxicos.
Toxicidad a largo plazo de tejidos vitales como piel, pelo, sistema digestivo por consumo de aguas con bajos estándares de calidad.
Cómo es el agua a la cual tenemos acceso?
El agua que nos suministra el Acueducto local si bien tiene una excelente calidad comprobada por los controles sanitarios, no se puede garantizar por varios factores:
La red de distribución de la ciudad no es en su totalidad moderna, por lo que se puede proporcionar mugre, partículas metálicas (herrumbre), tierra, arena que provengan de las tuberías.
La mayoría de edificios y construcciones poseen tanques de reserva, los cuales no siempre son bien mantenidos y generan contaminantes para el agua.
El exceso de cloro para control microbiano incurre en mal sabor, olor y un agua que genera problemas de toxicidad a largo plazo.
Y si no tenemos agua de Acueducto, la situación puede ser peor.
Que podemos hacer?
Consumir agua embotellada: implica altos costos, problemas en el almacenamiento e impacto ecológico por todas las botellas que se generan.
Tratar el agua por medio de un sistema de filtración u ósmosis que nos garantice una excelente calidad.
“Los filtros son Soluciones para obtener de forma muy económica y segura agua de la más alta calidad”
Sistemas de purificación de agua caseros:
El agua que generalmente consumimos en nuestro hogar puede contener partículas en suspensión y microorganismos.
Sistemas de ozono convencionales: El ozono es un agente químico que necesita que el agua este previamente filtrada para actuar como bactericida, de lo contrario las partículas en suspensión harán un efecto de sombrilla, evitando que sean eliminadas.
El agua que generalmente consumimos en nuestro hogar puede contener partículas en suspensión y microorganismos.
Sistemas de ozono convencionales: El ozono es un agente químico que necesita que el agua este previamente filtrada para actuar como bactericida, de lo contrario las partículas en suspensión harán un efecto de sombrilla, evitando que sean eliminadas.
0 comentarios:
Publicar un comentario